Es acudir al cliché, si defino los méritos de un autor a raíz de su virtuosismo con la sorpresa: se sabe que la escritura si es genial, siempre sorprenderá, aun con mil años encima. Es acudir al ...
3.2.25 Panamá: Las amenazas de Trump y la doctrina Monroe Por Olmedo Beluche (*) Desde el 21 de diciembre de 2024, en el marco de la conmemoración de los 35 años de la última invasión militar de ...
3.2.25 La gran hibridación: abriendo el foco desde la izquierda sobre las migraciones Por Ignacio Muro Benayas (*) La izquierda necesita tomarse en serio la percepción social de la inmigración como ...
Durante demasiado tiempo, la política israelí ha instrumentalizado la singularidad de Auschwitz con fines políticos no relacionados. El columnista de Haaretz, Gideon Levy, me ha ganado por la mano: en ...
El impacto de la alteración artificial del tipo de interés en la coordinación económica y los procesos productivos. Recapitulemos, hasta ahora hemos efectuado una crítica desde el punto de vista de la ...
Solo dos días después del tambaleante alto el fuego en la Franja de Gaza, Israel ha lanzado una incursión a gran escala del campo de refugiados de Jenin en Cisjordania. Los soldados han asaltado ...
3.2.25 Las ideas de Marx dejaron una enorme huella en la macroeconomía. Una respuesta a Noah Smith Por Critic of Political Economy (*) "Su teoría [Marx] es probablemente el origen de la macroeconomía" ...
3.2.25 80 aniversario de la liberación de Auschwitz: recordar el mal radical. Dossier. (I) Por Pablo Pillaud-Vivien, Enzo Traverso, Moshe Zuckermann (*) La banalidad del mal más radical Pablo ...
Trump es la respuesta a las plegarias de los ejecutivos de cadenas como la CNN o la MSNBC, que se han apresurado a anunciar despidos: ya nadie ve las noticias, justifican. El modelo ahora lo marca X y ...
Sobre la influencia de los medios en nuestra percepción, la publicidad como motor del statu quo y la búsqueda de movilidad social en un mundo desigual. Con mi mujer hace varios años que disfrutamos ...
3.2.25 La desigualdad en la década de 2020 Por Michael Roberts (*) La evidencia empírica sobre la desigualdad económica ha proliferado en las últimas dos décadas. Me refiero aquí a la desigualdad ...
Dentro de pocas semanas cambiará el gobierno nacional en Uruguay luego de la victoria de la izquierda el pasado 24 de noviembre. La inmensa mayoría de los uruguayos queremos dos cosas simultáneas, el ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results